domingo, 23 de noviembre de 2014

Redes de Distribución

No hay comentarios.:
Para establecer el esquema de Red de Distribución se tuvieron los siguientes criterios:

  • Colocar el Reservorio Elevado en la cota más alta y elevarlo lo suficiente para obtener velocidades mayores a la mínima establecida por la norma IS-010.
  • Las Redes deben atravesar las fachadas de los lotes.
Entonces el esquema de Red de Distribución, es el siguiente:




Como podemos ver en la figura anterior, el esquema pertenece a una RED ABIERTA, por ello el caudal de diseño será el caudal máximo maximorum.


Luego se hacen los cálculos de la Red para determinar los caudales de consumo y de diseño para cada tramo. También hayamos los tamaños de tuberías y las respectivas presiones iniciales y finales de cada punto. Los resultados son los siguientes:




Velocidades:


Podemos ver que las velocidades superan al mínimo valor que es 0.6 m/s, entonces la red cumple por velocidades. 


De acuerdo a la norma IS-010 también hay velocidades máximas para cada diámetro de tubería a usar en la red. También podemos notar que los parámetros de velocidades se cumplen para cada tramo.


Presiones:

En cuanto a las presiones la norma dice que para poblaciones rurales la mínima presión es de 5 mca. y la máxima es de 50 mca. Pero que pasando el valor de 20 mca. la red ya debe llevar válvulas reductoras de presión.

Para nuestro proyecto podemos ver que las redes se encuentran por encima del mínimo y muy por debajo del máximo. También podemos ver que no pasa de 20 mca. por lo que la red no requiere válvulas reductoras de presión. Los resultados también demuestran que la pendiente del terreno natural no es pronunciada.  

Línea Aductora

No hay comentarios.:







Línea de Impulsión

No hay comentarios.:







En la imagen anterior podemos ver que la velocidad para una tubería de 6 pulgadas. es de 1.56, siendo un valor adecuado ya que está en el rango que establece la norma.  



Terminado el análisis de sensibilidad de la línea podemos decir que se usará una bomba con salida de tubería de 6 pulgadas, ya que es una solución TÉCNICA, ECONÓMICA y RENTABLE; porque tiene el menor costo.

Pero bajo otros criterios de diseño usaremos una tubería para la Línea de Impulsión de 4 pulgadas. Se usará una bomba con salida de 6 pulgadas pero luego se colocarán reducciones de 6 a 4 pulgadas para que la tubería de 4 pueda ser colocada. 

Teniendo ese criterio claro, procedemos al diseño final de la línea de impulsión.



Línea de Conducción

No hay comentarios.:
El Caudal usado para los cálculos de Línea de Conducción es el Caudal máximo diario (Qmd).

Qd = Qmd




El reglamento dice que para poblaciones rurales el diámetro de la tubería a usar es a partir de 4 pulgadas, por ello usamos el valor indicado. 




Perfil de Línea de Conducción


Reservorio Elevado

No hay comentarios.:




Cisterna Enterrada

No hay comentarios.:




Problemática

1 comentario:
La población de Pariña Chico actualmente cuenta con instalaciones de agua y desagüe pero, éstas han sufrido un colapso. 

La problemática se extiende cuando las instalaciones hechas llevan un año de ser construidas; ello nos lleva a pensar el mal diseño y estudio. Probablemente no se produjo un correcto análisis y estudio del tipo de suelo iqueño que es caracterizado por ser arenoso y por ende sensible a la humedad. 

El problema surgió por la permanente obstrucción de las redes de aguas, a raíz de una obra que no habría sido culminada y que además las instalaciones de desagüe no estarían conectadas a una laguna de oxidación.

También existe contaminación, generada por un lago de aguas sucias, formado a un extremo de una cámara de rebombeo. Esto ocasiona enfermedades a la población y contaminación a las tierras de cultivo.

Las autoridades políticas correspondientes al distrito de Los Aquijes y al gobierno regional de Ica, no se pronuncian ante tal problemática.

Los pobladores hartos de la indiferencia de las autoridades se han quejado ante la prensa local. 


Por ello proponemos un nuevo sistema de abastecimiento de agua, con fines académicos, teniendo en cuenta las características técnicas, hidrológicas e ingenieriles, para satisfacer los requerimientos del centro poblado Pariña Chico.

Videos sobre el tema: