viernes, 24 de octubre de 2014

Alternativa de Solución

No hay comentarios.:

Nuestra alternativa de solución es la siguiente:

Desde la tubería matriz se extenderá una Línea de Conducción, hasta llegar a una Cisterna enterrada (C-E), esta cisterna tiene como función almacenar el agua para luego llevarla a un Reservorio Elevado (R-E), que almacenará la misma y distribuirá el agua a la población mediante la Línea Aductora. 

Aspecto Económico

2 comentarios:
AGRICULTURA

En el distrito de Los Aquijes la actividad económica predominante es la agricultura, seguida por la manufactura. En el distrito se aprecia un mayor cultivo de Espárragos y Vid. 

La economía del centro poblado Pariña Chico se centra en su agricultura. La mayor parte de los productores agrícolas son pequeños productores. Pese a ello, sus propiedades agrícolas son muy dispersas, generando dificultades para un mejor rendimiento. 

Se caracterizan por la fertilidad en sus tierras, permitiendo una abundante flora, la misma que podemos clasificar de la siguiente manera:

ÁRBOLES: Huarango, palto, mango, eucalipto, ciruelo, naranjo, durazno, y otros.
Estas plantas son de mucha utilidad para los habitantes no solo por sus frutos, sino también porque sus tallos son usados como leña y madera para construcción de casas.

PLANTAS ARBUSTOS: algodón, alverja, entre otros.

PLANTAS COMESTIBLES: maíz, pallar, yuca, fréjol, y otros.

Datos pertenecientes al distrito de los Aquijes
Cultivo de Espárrago

Cultivo de Algodón
SISTEMA DE RIEGO:

El tercer sector de la junta de Regantes del Cauce de La Achirana se encuentra ubicado desde la toma Chacalpasa, con límites del distrito de Parcona, hasta la toma de La Pongo, colindante con el distrito de Pueblo Nuevo. Este cauce cruza por todo el distrito de Los Aquijes de norte a sur, teniendo una longitud de 7 km. de recorrido, beneficiando el regadío de los pequeños agricultores del distrito y del centro poblado Pariña Chico. 

El volumen del cauce de agua de la Achirana es de 14 m3/s a más.

El riego se da en dos temporadas: una entre los meses de septiembre a diciembre, aproximadamente; y otra desde diciembre a marzo.

En el distrito de Los Aquijes, se benefician con el caudal de éste cauce alrededor de 4000 pequeños agricultores. Además se encuentra un canal paralelo al cauce la Achirana, llamado El Pero, con una longitud aproximada de 3 km., y se encuentra canalizado aproximadamente en 1 km.


MANUFACTURA:

La principal actividad manufacturera, en el distrito de Los Aquijes, es la producción del pisco. Muy cerca al centro poblado Pariña Chico, en el lugar llamado La Achirana, se encuentra una plaza en homenaje a esta actividad, llamada "Plazuelita del Pisco".




Aspecto Religioso

No hay comentarios.:
En Pariña Chico se celebra la fiesta en honor a Santa Rosa de Lima, el 30 de agosto de cada año. Por estas fechas se realizan novenas y un recorrido procesional, en donde los pobladores se reúnen y rinden un sentido homenaje a la sagrada imagen. 


Pariña Chico pertenece al distrito de Los Aquijes por ello tb sus pobladores se trasladan a las fiestas que se realizan en los centros poblados vecinos y en el mismo distrito. 


En los Aquijes ce celebra la fiesta en honor a La Virgen del Tránsito, el 15 de agosto, a ella acuden fieles de todos los caseríos. Se realizan novenas todas las noches y se queman fuegos artificiales. En el día central se hace un gran almuerzo donde se invita a las comunidades.




En el caserío de El Arenal se celebra la fiesta de la “Inmaculada”, sociedad obrera de El Arenal. La primera fiesta se celebra el día 8 de diciembre y la segunda el tercer domingo de noviembre de cada año. 

Aspecto Político

1 comentario:
El centro poblado Pariña Chico se encuentra dentro del distrito de Los Aquijes. 

GOBIERNO DISTRITAL:

El alcalde de Los Aquijes es Carlos Enrique Osorio Vargas. Lleva 3 periodos de mando, desde el año 2007, hasta la actualidad. Pese a ello, el alcalde actual no se ha presentado a la reelección.

Luego de realizadas las elecciones el 5 de octubre del 2014, resultó electo como alcalde para el periodo 2015-2018 el candidato Luis Alberto Pisconte Bravo, representande del partido "Movimiento Regional Obras por la Modernidad".

En el plan de gobierno de dicho candidato electo, éste propone apoyar y atender a la población vulnerable mediante programas de beneficio; también busca ayudar a la juventud mediante programas culturales. 

En cuanto a lo económico busca fomentar el empleo a la población, la formación MYPES y pretende también desarrollar tecnología para impulsar las actividades productivas.

Otro punto central, en el plan de gobierno del alcalde electo, es el cuidado del medio ambiente. Así, propone implementar un plan de protección ambiental, para el cuidado y preservación de La Achirana, que sufre de contaminación actualmente. 

También se busca conectar e integrar a los centros poblados mediante una infraestructura vial adecuada.

GOBIERNO REGIONAL:

Mientras tanto en el ámbito regional aún no hay un ganador absoluto, ello se decidirá en la segunda vuelta, programada para el mes de diciembre. 

Los candidatos son dos:

1. Fernando Cilloniz:
Entre sus más sonadas propuestas está la de dar agua potable de calidad a la población, así como servicios de saneamiento básico y plantas de tratamiento que permitan la reutilización del agua. 

2. Javier Gallegos:
Al igual que el candidato anterior propone darle una solución a la falta de agua en algunos poblados de la región. También propone mejorar la educación y seguridad en dicha región. 


Aspecto Social

2 comentarios:
El centro poblado Pariña Chico se caracteriza por tener una población RURAL MEDIANA. Se encuentra en base de Franco Crecimiento y lo hace de manera Vertical.

La población visiblemente se encuentra organizada en cuanto a la distribución de sus lotes. Podemos decir entonces que cuenta con una lotización ordenada.

Alrededor del centro poblado se aprecian zonas dedicadas a la actividad económica predominante que es la AGRICULTURA. Por ello se puede decir también que un porcentaje de la población se encuentra económicamente activa. 



En el centro poblado existe el colegio llamado "I.E. IRMA MENDOZA DE CÓRDOVA", que tiene 59 años de existencia en donde los niños y jóvenes se educan. La institución educativa tiene como objetivo inculcar valores, tales como: justicia, respeto, libertad y solidaridad. Ante la presencia visible de un área educativa se han considerado otros criterios de diseño para que el número de pobladores que reciba el colegio sean atendidos a través del servicio de agua y desagüe. 


Ámbito del Proyecto

1 comentario:
1. Ubicación:

El centro poblado se ubica en la provincia de Ica, en el distrito de Los Aquijes y al sur de éste. 


2. Área de Estudio:

El área de estudio se trata del centro poblado Pariña Chico, que cuenta con una lotización establecida, áreas comunes en donde hay obras ya realizadas y otras proyectadas.



3. Características Topográficas del Terreno:

El centro poblado al ser ubicado en la costa presenta una zona llana con pendientes no tan pronunciadas. Su tipo de suelo es arenoso. 

cota más alta: 416 msnm.
cota más baja: 411 msnm. 



4. Clima: 

El clima es cálido y varía entre los 19 a los 26 grados.

5. Costumbres: 

El centro poblado Pariña Chico se caracteriza por su actividad económica predominante, que es la agricultura. También se celebran fiestas religiosas en donde los pobladores se reúnen y realizan recorridos procesionales de las imágenes veneradas en la población y en otros centros poblados. 


Antecedentes

No hay comentarios.:
El centro poblado Pariña Chico cuenta con más de 60 años de creación y pertenece al distrito de los Aquijes.

El distrito de Los Aquijes se estableció el 29 de noviembre de 1926, por lo que tiene más de 80 años de creación. 

Parina Chico está ubicado en una zona agrícola. Sus tierras son extensas y los pobladores subsisten de dicha actividad, gracias a los productos que extraen. 

En el distrito de los Aquijes hay fábricas y demás centros donde los pobladores de Pariña Chico y de otros centros poblados pueden comercializar sus productos de manera masiva, llegando a la exportación de los mismos. Hay una carretera que conecta a Pariña Chico con el distrito de Los Aquijes. 

La lotización del centro poblado es ordenada y da lugar a los servicios básicos que toda sociedad requiere, que son: educación y salud. También hay áreas deportivas para el uso común de la población.


Objetivos

1 comentario:

Objetivos


1. Objetivo Principal:

 §  Abastecer a esta comunidad con un sistema de agua potable que atenderá las necesidades de toda la población, mediante el diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable que sea viable, técnico y económico.
   
  2. Objetivos Especificos:
  §  Que la calidad del agua se mantenga dentro de los márgenes de salubridad para el consumo humano.
 §  Mejorar el nivel de vida de los pobladores de la zona, ya que el agua es un elemento vital en todos los aspectos de ella.
 §  Que el servicio de agua potable sea continuo durante todo el año.